El ciclista Thomas Dekker ha admitido esta semana que él era uno de los clientes del médico español Eufemiano Fuentes en el año 2006. «Soy ‘Clasicómano Luigi’ en la lista de la Operación Puerto. Él me puso ese mote». Thomas Dekker fue sancionado en 2009 tras un positivo por EPO. «El dopaje estaba por todas partes en aquellos años, en nuestro equipo y en otros. Cortisona, bolsas de sangre, pastillas para dormir. Si uno está rodeado constantemente del absurdo, piensas que es normal”. Dekker relata todo esto en una biografía que acaba de publicar, pero es necesario remontarse un tiempo atrás para conocer lo que sucedía en el equipo durante esos años.

Uno de los testimonios más importantes se publicó en forma de carta en el periódico holandés NRC Handelsblad en el año 2013. Doce ciclistas que habían pertenecido al Rabobank revelaron, de manera anónima, que el dopaje era sistemático entre 1996 y 2012. Daniel Nelissen nunca confirmó que él fuera uno de esos ciclistas firmantes, a pesar de que confesó en su momento que usaba EPO cuando militaba en el equipo, durante la década de los 90.

Según Nelissen, Geert Leinders, médico de Rabobank, era quien suministraba la EPO. Este médico, que luego trabajó en el equipo SKY durante 2011 y 2012, fue sancionado de por vida por la USADA en 2015. Según el comunicado de la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos «Leinders poseyó, traficó y suministró sustancias prohibidas para la mejora del rendimiento deportivo».

Las investigaciones de la USADA sobre Lance Armstrong y las de la Agencia Antidopaje de Dinamarca tras las confesiones de Michael Rasmusen fueron el punto de partida del caso Leinders. El ciclista danés reconoció haberse dopado durante toda su carrera y denunció que los directores de los equipos a los que había pertenecido tenían pleno conocimiento del dopaje de sus deportistas. “En el equipo Rabobank, el cien por cien se dopó. No todos tomaban los mismos productos, pero estaban en alguna forma de dopaje suministrada por el equipo».

Michael Rasmusen era el líder del Rabobank en el Tour del año 2007 y estuvo a punto de llevarse la victoria en aquella ronda gala. Fue expulsado, a falta de cuatro etapas, cuando encabezaba la carrera “por haber mentido sobre su localización en la temporada de entrenamiento y así justificar su ausencia en varios controles antidopaje”.

Thomas Dekker revela en su biografía cómo vivieron en el equipo aquel acontecimiento. “No pensábamos que esa historia sobre su paradero pudiera traer consecuencias realmente importantes. Dopaje había en todos los sitios. En nuestro equipo y en los demás”.

Dekker relata, asimismo, cómo el dopaje llegó a tomarse como algo habitual en la convivencia con sus compañeros durante ese Tour de 2007. “Michael  Boogerd me contó que durante los dos últimos años estaba haciendo uso de bolsas de sangre que guardaba en Austria. Durante el Tour, Booger y yo nos inyectamos EPO. Recuerdo que la UCI nos hizo un control. Yo di un hematocrito del 45% y Boogerd del 50%. Como estaba en el límite, los médicos del equipo venían cada mañana a visitarle a las seis de la mañana, antes de que pudiesen venir los vampiros, y le inyectaban una bolsa de agua. Con ello, se bajaba el nivel de hematocrito entre dos y tres puntos”.

Thomas Dekker admite ahora ser uno de los nombres de la lista del médico español Eufemiano Fuentes en la Operación Puerto. En esa lista aún faltan nombres por confirmar, pero hay otros ciclistas como Jan Ullrich, Jorg Jaksche, Alejandro Valverde, Ivan Basso y Michele Scarponi. Todos ellos ya fueron sancionados.

FUENTE: EFE, AS, y Ciclo21.
http://ciclismo.as.com/ciclismo/2015/01/22/mas_ciclismo/1421945113_040410.html

http://www.ciclo21.com/thomas-dekker-dopaje-putas-y-miserias-hechas-libro/