Se ha hablado mucho de la exclusión de los deportistas rusos de las competiciones internacionales a causa del dopaje, llegándose a afirmar que esto no era justo para los deportistas rusos que compiten limpiamente. Esta es nuestra opinión sobre ello:
- No hay duda de que hay deportistas rusos limpios. Han sido traicionados por miembros del gobierno que construyeron un extenso programa de dopaje y corrompieron el sistema.
- Cualquier castigo de una organización tiene efectos perjudiciales en sus miembros que pueden no tener nada que ver con la mala conducta. Por ejemplo, si un equipo o un país utiliza deportistas inelegibles y se le descalifica por ello, los deportistas inocentes sufren.* Se produce un resultado similar cuando un equipo viola el límite salarial de una liga profesional.
- Este tipo de sanción colectiva está reconocido como una respuesta apropiada a la negligencia organizacional o a la mala conducta, que requiere que el castigo sea justo para todas las demás organizaciones (y sus miembros individuales) que cumplen las reglas. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS/TAS) confirmó la validez legal y la proporcionalidad de esta respuesta a la negligencia organizacional al rechazar el recurso del Comité Paralímpico Ruso (CPR). El TAS observó que una organización culpable no puede esconderse detrás de sus miembros inocentes.**
- El derecho individual de los deportistas a competir de manera internacional depende del estatus de la organización nacional deportiva a la que pertenecen. Si la organización deportiva es suspendida o expulsada, los deportistas individuales asumen lógicamente e inevitablemente las consecuencias. Su elegibilidad para competir está irrevocablemente ligada a la de la organización.
- También es un hecho que la amplitud de las prácticas corruptas en Rusia arroja una sombra sobre todos los competidores rusos, independientemente de su «presunta inocencia». Cientos de muestras de deportistas rusos fueron intercambiadas, mostraron signos de alteración o fueron objeto de otras prácticas corruptas. Hay docenas de muestras de deportistas rusos que todavía están almacenadas en Moscú y están actualmente fuera del control o escrutinio de la AMA. Requieren un análisis más profundo tanto de sustancias o prácticas prohibidas como de manipulación indebida. Hay docenas de muestras bajo el control del COI que ahora requieren ser reanalizadas y examinadas para descartar si hubo manipulación.
- El segundo Informe McLaren deja claro que muchos deportistas rusos y/o sus entrenadores eran muy conscientes de las prácticas corruptas y fueron cómplices de ellas. Por ejemplo, al conservar orina limpia (a menudo suministrada en biberones o botellas de de Coca-Cola) para la futura sustitución de aquella orina que haya sido detectada con sustancias prohibidas. Por lo tanto todos los atletas rusos están ahora bajo sospecha a los ojos de sus competidores hasta que se completen todas las investigaciones.
- La incapacidad de las autoridades deportivas para distinguir entre individuos que han participado o se han beneficiado de prácticas corruptas y aquellos que no lo han hecho justifica esta decisión. La exclusión de los atletas rusos debe contribuir a la creación de un entorno más seguro en el que se elimine la presión para doparse y la manipulación de los controles antidopaje. Erradicar esta presión es una parte fundamental de la reconstrucción del sistema antidopaje ruso.
- La responsables de que aquellos deportistas que no hayan sido cómplices sean sancionados recae en los miembros del gobierno que corrompieron el sistema antidopaje ruso. Esto se ve reflejado en otro aspecto de la decisión del TAS sobre el CPR. La organización deportiva culpable no puede legítimamente reivindicar los derechos de cualquiera de sus miembros ‘inocentes’.
* Recientemente, por ejemplo, en la sanción de Timor-Leste por la convocatoria de jugadores de fútbol brasileños inelegibles en su equipo nacional en partidos internacionales.
** El panel del TAS reconoció que no había evidencias anteriores sobre la participación activa del CPR en las prácticas de corrupción descritas por el Prof. Richard McLaren en su segundo informe, pero admite que la omisión es igual de punible: “El CPI dice que la afirmación del CPR acerca de que no sabía lo que estaba pasando y que no tenía control sobre los implicados en el sistema descrito por el profesor McLaren no exime al CPR de sus obligaciones, sino que empeora las cosas.”
CAS 2016/A/4745, Russian Paralympic Committee v. International Paralympic Committee, 30 Agosto, 2016, párrafos 79 y 82. Posteriormente, el Tribunal Federal Suizo declinó emitir una orden suspendiendo los efectos de la resolución del TAS: http://www.eurosport.com/olympic-games/rio/2016/swiss-court-blocks-russian-bid-to-regain-paralympic-slot_sto5812200/story.shtml
iNADO (Instituto de Organizaciones Nacionales AntiDopaje) es un organismo que agrupa a 44 Agencias de los cinco continentes, AEPSAD entre ellas, que luchan por un deporte limpio y en igualdad de condiciones.