Además de los métodos y sustancias prohibidas en cualquier momento, mencionados en el post anterior, hay otras sustancias que se consideran prohibidas sólo durante la competición:
- Estimulantes. Se utilizan para aumentar artificialmente la atención y concentración y la resistencia a la fatiga y el cansancio. Este grupo incluye sustancias como la cocaína, las anfetaminas y una larga lista de medicamentos con estructura química y/o efectos biológicos similares. Además de una fuerte adicción, producen insomnio, ansiedad, taquicardia, temblores, hipertensión y aumentan el riesgo de infarto cerebral y cardiaco.
- Narcóticos. Drogas que se emplean básicamente para eliminar el dolor durante el tiempo que duren sus efectos. Es el caso, por ejemplo, de la heroína, la morfina, la metadona, la oxicodona y otros derivados del opio. Su empleo causa dependencia, disminución del ritmo cardiaco, depresión respiratoria y, con frecuencia, la muerte.
- Cannabinoides. Derivados del cannabis naturales o sintéticos, como el hachís, la marihuana y otras drogas como el “spice”. Aunque sus efectos sobre el rendimiento del deportista son cuestionables, son sustancias prohibidas que alteran la consciencia y pueden producir pérdida de memoria, ralentización de la coordinación y los reflejos, enfermedades respiratorias, etc.
- Glucocorticoesteroides. Entre otros efectos, son antinflamatorios, disminuyen la utilización de la glucosa en las células del organismo y aumentan la resistencia en ejercicios de alta intensidad y larga duración. Está prohibido su uso por vía oral, intravenosa, intramuscular o rectal, y sus efectos pueden ser devastadores: hiperglucemia, arterioesclerosis, cataratas, necrosis de los huesos y un largo etcétera.
Por último, hay sustancias que sólo están prohibidas (en competición) en determinados deportes:
- Alcohol. No se permite su consumo en competición en deportes de motor (Aeronáutica, Automovilismo, Motociclismo y Motonáutica), Karate y Tiro con Arco. Se considerara como prohibido un valor de alcohol en sangre por encima de 0,10 gramos/litro.
- Betabloqueantes. El más conocido es el propanolol. Su principal efecto es reducir la ansiedad, las palpitaciones y los temblores en momentos críticos o de estrés. En definitiva, templar el pulso y aumentar la autoconfianza. Por ello están prohibidos en Automovilismo, Billar, Dardos, determinadas pruebas de Esquí y Snowboard, Golf, Tiro con Arco (también prohibidos fuera de competición) y Tiro Olímpico (también prohibidos fuera de competición). Su abuso puede ocasionar hipotensión y broncoespasmos.
Finalmente, ten en cuenta que la ciencia avanza constantemente, por lo que esta información puede revisarse en cualquier momento, a medida que se descubren nuevas sustancias o efectos dopantes. Medicamentos o métodos que aún no existen o no están contemplados en esta lista podrían estarlo en el futuro.
Ante cualquier duda, o si una sustancia te hace sospechar, verifica si es legal o no con la AEPSAD. Contacta con nosotros en el teléfono 917 58 57 50 o vía email: aepsad@aepsad.gob.es