Durante los días 18 y 19 de junio la AEPSAD celebrará en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander) el encuentro “Lucha contra el dopaje en el panorama internacional. El nuevo Código Mundial Antidopaje 2015”
Los objetivos del encuentro son los siguientes:
– Poner en conocimiento de la opinión pública y, fundamentalmente del mundo del deporte, los principios de la lucha contra el dopaje.
– Difundir las principales novedades normativas en la lucha contra el dopaje tanto a nivel internacional como nacional.
– Explicar los perjuicios que el dopaje causa a los deportistas, al deporte y a la sociedad en general por medio de testimonios personales.
– Analizar el tratamiento en medios de comunicación de la información relativa a dopaje en el deporte y su repercusión en el deporte y la opinión pública.
Por tanto, la audiencia objetivo de este curso de verano está constituida fundamentalmente por aquellas personas vinculadas al deporte desde cualquier punto de vista, ya que partiendo de la presentación de las novedades normativas en la lucha contra el dopaje, éstas son analizadas y expuestas desde un punto de forma multidisciplinar:
– Deportistas
– Personal de apoyo del deportista: técnicos, profesionales sanitarios e incluso familiares.
– Abogados especializados en derecho del deporte.
– Jueces, árbitros, demás personas con licencia deportiva, directivos, dirigentes de ligas profesionales, de entidades organizadoras de competiciones deportivas, clubes o equipos deportivos.
– Periodistas especializados en información deportiva.
El precio de inscripción a este encuentro es de 130 €.
El plazo de inscripción se abre el 8 de abril de 2015.
El plazo de solicitud de becas para el encuentro es del 18 de abril al 18 de mayo de 2015.
En este enlace puedes solicitar la matrícula para el curso.
Dirección del Curso: Enrique Gómez Bastida, Director de la AEPSAD
Secretaría del Curso: Luis Illanas Esteban, Jefe del Departamento de Gerencia de la AEPSAD
El Director de la AEPSAD Enrique Gómez Bastida, junto a la nadadora olímpica María Fuster y el Presidente de Honor de la ABP José Luis Llorente en la pasada edición de las jornadas de la AEPSAD en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
La Agenda del encuentro es la siguiente:
JUEVES 18 DE JUNIO
Mañana
Sesión 1ª (9.30 h – 11.00 h):
EL NUEVO CÓDIGO MUNDIAL ANTIDOPAJE 2015.
– Julien Sievenking. Representante WADA. El nuevo Código Mundial Antidopaje 2015.
Sesión 2ª (11.30 h – 13.30 h):
ESTUDIO DE LOS CASOS DE DOPAJE EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. CASOS ARMSTRONG Y OPERACIÓN PUERTO.
– Moderador:
o Alberto Yelmo. Asesor jurídico Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD)
– Ponentes:
o Enrique Gómez Bastida. Director AEPSAD. Lecciones aprendidas del procedimiento de la Operación Puerto.
o Dominique Leroux (Unión Ciclista Internacional – UCI). La UCI frente al reto de la lucha contra el dopaje en el ciclismo.
o Joseph de Pensier (Institute of National Anti-Doping Organizations – INADO). Consecuencias del caso Armstrong en la lucha contra el dopaje.
Tarde
Sesión 3ª (15.30 h – 17.30 h):
EL ENTORNO DEL DEPORTISTA COMO ELEMENTO CLAVE EN LA PREVENCIÓN DEL DOPAJE
– Moderador:
o Luis Illanas Esteban. Jefe del Departamento de Gerencia AEPSAD.
– Ponentes:
o Magdalena Grimau Arias. Madre de deportista de alto nivel y psicóloga clínica infanto – juvenil. El papel de la familia en el desarrollo del deportista de alto nivel.
o Marisol Casado. Presidenta de la Federación Internacional de Triatlón – ITU y miembro del Comité Olímpico Internacional – COI. El papel de las federaciones deportivas en la prevención del dopaje.
o José Antonio Quintana Rodríguez. Entrenador de la Real Federación Española de Atletismo – RFEA Premio a entrenador revelación de atletismo año 2013 y mejor entrenador español 2014. La influencia del entrenador en la toma de decisiones del deportista.
o Javier Guillén Bedoya. Director de la Vuelta a España. Espectáculo versus deporte.
o Jefe del departamento I+D+I de la AEPSAD. Los programas de educación en prevención del dopaje.
VIERNES 19 DE JUNIO
Mañana
Sesión 1ª (9.30 h –10.45 h):
EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN EN LOS CASOS DE DOPAJE (Mesa Redonda)
– Moderador:
o José Larraza. Periodista de “Informe Robinson” de Canal Plus.
– Ponentes:
o Luis Rendueles. Subdirector Interviú
o Carlos Arribas. El País.
o Juan Gutiérrez. Jefe de Más Deportes del diario AS.
o Filippo Ricci. La Gazzeta de lo Sport.
o Hajo Seppelt. Reportero de la cadena alemana ARD.
Sesión 2ª (11.15 h – 11.45 h)
LOS RIESGOS DE LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS
o Terence O´Rorke. Informed-Sport, Reino Unido.
Sesión 3º (11.45 h – 13.00 h)
EL PAPEL DEL DEPORTISTA FRENTE AL DOPAJE
– Moderador:
o Carlota Castrejana Fernández. Asesora del Presidente del Consejo Superior de Deportes – CSD.
– Ponentes:
o Andrei Banica. Dos veces campeón del mundo de remo. Remero que denunció el caso de las traineras en el País Vasco.
o Andreas Krieger. Ex – atleta que cambió de sexo denunciando el dopaje organizado en la República Democrática Alemana.