La Agencia Mundial Antidopaje ha incluido en la Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos de 2014 el xenón, alertada por los potenciales efectos de mejora del rendimiento en la práctica deportiva que puede producir la administración de este gas.

Recientemente varios medios de comunicación se han hecho eco de informaciones en las que se informa de su utilización por deportistas. En concreto, el pasado 8 de febrero el semanario británico The Economist publicó un artículo titulado Breathe it in, en el que se enumeraban las cualidades del gas xenón y su posible uso por hasta el 70 % de los medallistas olímpicos rusos. Dos semanas más tarde, la televisión pública alemana WDR emitió un reportaje sobre el mismo asunto.

El xenón es un integrante de los llamados gases nobles, anteriormente conocidos como gases inertes. Es un gas incoloro, inodoro, insípido, de densidad muy alta. En la atmósfera sólo se encuentra en trazas.

Tal y como describe el doctor Jordan Santos en su artículo Gas xenón: ¿dopaje del futuro o campaña de desprestigio? “la inhalación de este gas, mezclado con oxígeno, estimula el llamado HIF-1-alfa (del inglés Hypoxia Inducible Factor o factor inducible de la hipoxia), que es un factor de transcripción que, entre otros efectos, estimula la producción de eritropoyetina o EPO endógena cuyos efectos son: estímulo de la síntesis de glóbulos rojos e incremento de los parámetros hematológicos en general”. Todo ello tiene como consecuencia última una mejora del transporte de oxígeno a los tejidos y, por consiguiente, un incremento en el rendimiento deportivo.

Además, el xenón puede ser empleado como anestésico general y para otros usos clínicos.

Tanto The Economist como la televisión pública alemana hacen referencia en sus reportajes a un documento interno del Instituto Nacional de Investigación Ruso(dependiente del Ministerio de Defensa) publicado en 2010, donde se recomendaban pautas de administración de este gas a los atletas.

El propio jefe de la de la Agencia Federal Rusa de Biomedicina (FMBA), Vladimir Uiba, reconoció la administración de xenón para deportistas rusos.»Tenemos por principio no usar lo que está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)», precisó. «Es posible que nuestros deportistas recurran a inhaladores de xenón, pero no hay nada malo en eso. No es ilegal, no es dañino y no provoca efectos secundarios», reiteró.

La AMA adopta la decisión de incluir al xenón en la Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos tras la reunión del Comité encargado de la actualización de esta lista, celebrada el pasado mes de abril. El máximo organismo mundial en la lucha contra el dopaje en el deporte ha incorporado a este gas en el Grupo 2 (Hormonas Péptidicas, factores de crecimiento y sustancias relacionadas) como agente estabilizante y activador de la eritropoiesis.

La modificación de la Lista entrará en vigor tres meses después de que la UNESCO haya comunicado este cambio a los estados firmantes de la Convención contra el Dopaje.

Comunicado de la AMA

Más información sobre los efectos de la administración de xenón