iNADO (Instituto de Organizaciones Nacionales AntiDopaje) es un organismo que agrupa a 44 Agencias de los cinco continentes, AEPSAD entre ellas, que luchan por un deporte limpio y en igualdad de condiciones. En otras palabras, iNADO es la organización mundial de los profesionales de la lucha contra el dopaje.
Creada en 2012 con el apoyo de la Agencia Mundial AntiDopaje (WADA) y con sede en Bonn (Alemania), iNADO es una entidad sin ánimo de lucro que actúa como portavoz de las distintas NADOS (agencias antidopaje nacionales y regionales) y les permite compartir sus conocimientos y experiencias, unificar sus criterios, mejorar sus programas y adoptar unas buenas prácticas comunes.
¿Qué son las NADOs?
Las Agencias Nacionales Antidopaje (NADOs) son las encargadas de prevenir, detectar e impedir el dopaje en su área territorial. Sus actividades incluyen:
- Educar e informar a los deportistas, entrenadores, medicos deportivos y personal auxiliar.
- Recoger las muestras en los controles y en caso de hallar un resultado adverso, actuar en consecuencia: iniciar el proceso legal, investigar los casos de dopaje y sancionar a los culpables.
- Asesorar a sus gobiernos y supervisar las normativas nacionales contra el dopaje.
- Colaborar entre sí y proporcionar sus servicios a las federaciones internacionales y los grandes eventos deportivos.
No obstante, para cumplir sus objetivos las Agencias necesitaban un órgano global que aglutinara sus esfuerzos en la lucha contra el dopaje y las representara como una sola voz a nivel internacional. Así nació iNADO.
¿Cuáles son las funciones de iNADO?
- Apoyar a las Agencias nacionales en su lucha por un deporte limpio, fomentando la adopción de buenas prácticas en todas sus actividades.
- Colaborar con sus Miembros en el desarrollo de políticas antidopaje en otros países (y de este modo garantizar una mayor limpieza e igualdad para sus propios deportistas).
- Comunicar un mensaje único, claro y consistente sobre la política y las prácticas antidopaje ante los órganos gubernamentales y deportivos de todo el mundo.
¿Qué ventajas tiene pertenecer a iNADO?
Los miembros de iNADO se benefician de compartir información y experiencias que les permiten hacer su trabajo con más eficacia. Por ejemplo:
- iNADO facilita a las Agencias resolver sus problemas particulares de dopaje, basándose en su propia experiencia o en casos similares que hayan afrontado antes otras Agencias.
- Proporciona a los miembros una base de datos creciente de recursos antidopaje, incluidos análisis legales, artículos científicos, videos, etc.
- iNADO es un foro desde el que afrontar juntos desafíos estratégicos, como las fuentes de financiación, el amaño de partidos y otros problemas éticos en el deporte, o conseguir la involucración de las autoridades gubernamentales.
- Organiza una reunion anual para mejorar los programas antidopaje, y fomenta la organización de conferencias y reuniones nacionales en los países miembros.
- Ofrece servicios como Programas de Formación Antidopaje para nuevos miembros, Alertas Legales sobre problemas emergentes y Auditorías para mejorar su calidad
- Promueve la colaboración entre sus miembros para intercambiar técnicas y avances en la prevención, análisis e investigación del dopaje, y en su relación con las autoridades públicas.
- Y lo más importante, iNADO presta ayuda a sus Miembros en los casos de dopaje con impicaciones internacionales y asegura que sean oídas las voces de todas las Agencias, grandes o pequeñas, puesto que todas ellas trabajan conjuntamente por un deporte limpio.
Leave A Comment