Hace unos días salía a la luz un alarmante suceso sobre el positivo en un control de dopaje de la conocida tenista María Sharapova. Da positivo por una sustancia (Meldonium) incluida en la Lista de Sustancias y Métodos prohibidos este 2016.

Desde el 8 de marzo, donde mediante una rueda de prensa comunica su resultado adverso, hasta la fecha, muchos son los medios de comunicación que siguen hablando alrededor de este hecho (sustancias prohibidas, retirada de patrocinios, sanción,…)

Más allá de las consecuencias legales y económicas de esta infracción, ¿cómo afecta a la sociedad, y sobre todo, en los más jóvenes, este tipo de noticias?

Un estudio de la UKAD (UK Anti-Doping) sobre cómo varían los focos de influencia al deportista a lo largo de la carrera deportiva, desde el deporte base hasta la élite, determina que el primer núcleo de influencia para los más jóvenes son losídolos deportivos. Éste, seguido de los padres (entorno familiar), educadores o maestros (ámbito escolar), entrenadores (contexto deportivo) y por último las amistades (entorno social). La influencia de estos roles es distinta a medida que el deportista avanza en su carrera y se va acercando al alto rendimiento, acabando así, el entrenador como máxima influencia desde la fase de tecnificación hasta la élite.

En las primeras etapas deportivas y a medida que el deportista se va introduciendo en el deporte, existe una fase de búsqueda de referentes. Los más jóvenes eligen sus ideales deportivos por afinidad: actitudes y creencias, valores que promueven sus referentes en cualquier contexto de sus vidas (no solamente en lo deportivo), la forma de competir y entrenar, la ropa que llevan… Son modelos de conducta en todos los sentidos, por lo que los más jóvenes quieren imitar, copiar y repetir sus comportamientos.

Durante la etapa de desarrollo de la identidad, el deportista actúa como sus referentes sin apenas diferenciar las buenas actuaciones de las conductas antideportivas. La referencia de los ídolos deportivos puede ser transcendental, y marcar así valores, creencias y actitudes que repercutirán a corto, medio y largo plazo. Además de la influencia directa en la personalidad del deportista. Que los ídolos deportivos cumplan con su función de buenos modelos de conducta, será un granito de arena para fortalecer la personalidad del deportista.

Los jóvenes deportistas tienden a tener preferencias a la hora de fijarse en un deportista como ídolo deportivo. En algunos casos, esta elección se determina por los éxitos alcanzados, entendiéndolos como mayor número de victorias. Es importantísimo en las etapas del desarrollo, el hincapié y el refuerzo positivo que se realice a los esfuerzos, buenas actuaciones y la superación personal por encima de la obtención de un resultado determinado.

La caída de un ídolo deportivo, Sharapova en este caso, tiene dos consecuencias: la repercusión directa al deportista propio de la acción (resultado adverso por Meldonium), y las consecuencias colaterales psicosociales, para la sociedad en general y en especial a aquellos jóvenes que por medio del deporte potencian su desarrollo integral como persona.

SOBRE EL AUTOR

ToAKSCQd_400x400Berta Foch es psicóloga, coach del deporte y asesora de la AEPSAD.