El pasado 16 de junio tuvo lugar el acto de presentación de la AEPSAD ante las Federaciones Deportivas y medios de comunicación de Castilla y León, en el que se reforzó el acuerdo de colaboración entre la Agencia y la Junta de Castilla y León en la lucha por la salud y la limpieza en el deporte.

El acto contó con la asistencia del Director General de la AEPSAD y el Director General de Deportes de la Consejería de Cultura y Turismo, quienes se comprometieron a llevar a cabo la promoción y divulgación conjunta de la lucha contra el dopaje, así como de trabajos y campañas de educación en valores y de deporte limpio, guías de salud y alimentación sana y equilibrada, e información relativa al uso de sustancias y métodos prohibidos y sus modalidades de control.

castilla-león-y-aepsad

La Agencia pondrá a disposición de la Comunidad los materiales de carácter formativo, divulgativo, preventivo o científico de que disponga. Al mismo tiempo, expuso su intención de organizar cursos dirigidos a profesionales de la medicina y otro personal sanitario para formarlos en materia de control del dopaje.

A través de la campaña “Deporte limpio” ambas partes se comprometieron también a estimular la firma de compromisos éticos por parte de los deportistas y de los técnicos deportivos y la organización conjunta de jornadas o simposios sobre deporte, salud y lucha contra el dopaje.

De hecho, la Consejería de Cultura y Turismo, en su convocatoria de Becas para residencias deportivas, ya contempla que los deportistas deben cumplir una serie de obligaciones, entre ellas:

  • Participar en el deporte limpiamente, respetar los valores del deporte y competir en igualdad de condiciones.
  • Aceptar la importancia de su responsabilidad como modelo social promoviendo y defendiendo el espíritu deportivo.
  • Respetar a los rivales y competir con honestidad, imparcialidad y respeto a las normas en todo momento.
  • Defender el juego limpio, rechazar el dopaje y difundir esta actitud entre el resto de deportistas y entrenadores, así como entre los médicos deportivos y personal de apoyo
  • Conocer la normativa antidopaje y transmitir este conocimiento a los padres o tutores, a los aficionados, al resto de deportistas y a los menores.
  • Proteger la salud y denunciar el uso de sustancias y métodos prohibidos, contribuyendo a la erradicación del dopaje.

castilla-león-y-aepsad-mesa

Además, las consejerías de Sanidad y de Cultura y Turismo de Castilla y León pondrán en marcha iniciativas de acercamiento a los deportistas y su entorno, con fin de alertar, informar y prevenir sobre los perjuicios que para la salud comporta el dopaje en el deporte, y de dar a conocer de la nueva legislación sancionadora en la materia.

Por último, dentro de este convenio de colaboración, destacan como experiencias previstas o llevadas a cabo en la Comunidad de Castilla y León:

  • “Vive Sin Trampas”. Jornadas de la AEPSAD en centros de enseñanza. Ya han tenido lugar dos (en el IES Santa Catalina de El Burgo de Osma y en el IES José Zorrilla de Valladolid) con estudiantes de entre 12 y 17 años de edad. Durante el curso escolar 2014-2015 se harán extensivas a otros 7 centros educativos de la Comunidad.
  • Jornadas divulgativas en Residencias Deportivas de Castilla y León. La primera tuvo lugar en la R.D. Victorio Macho de Palencia, a cargo de la Agente de Control de la AEPSAD Dª Carmen Arnaudas. La siguiente está prevista en la Residencia Río Esgueva de Valladolid.
  • Jornadas en las Universidades que imparten los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), concretamente León y Valladolid.
  • Trasladar las iniciativas de la AEPSAD a través de la DGD (Dirección General de Deportes) para hacerlas llegar a los diferentes colectivos del deporte de Castilla y León (Federaciones, Clubes, Deportistas de Alto Nivel, Centros de Tecnificación Deportiva, Residencias Deportivas, Servicios de Deportes de las Universidades), así como difundir entre ellos la aplicación para móviles de la AEPSAD.

La Junta de Castilla y León y todos los estamentos del deporte de esta Comunidad han valorado muy positivamente todas las acciones de la campaña. Desde su página web (jcyl.es) ya existe un enlace directo a la web de la AEPSAD, donde los interesados pueden acceder a todo el material informativo de la Agencia.

SOBRE EL AUTOR
juan-lahuertaAlfonso Lahuerta Izquierdo es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León y Master en Dirección de Organizaciones e Instalaciones Deportivas por la Universidad Politécnica de Madrid. Su labor profesional principal ha sido la de empresario deportivo, así como Profesor de Educación Física en varios colegios de Valladolid y Palencia y Profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. En la actualidad es Director General de Deportes de la Junta de Castilla y León.