Los deportistas pueden presentar enfermedades o situaciones médicas que requieren el uso de medicamentos o métodos incluidos en la Lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte. La normativa nacional e internacional garantiza al deportista un procedimiento que le permite obtener un permiso especial para el uso de dichos medicamentos o métodos siempre que esté justificado por razones médicas y cumpla los requisitos normativos formalmente establecidos. El deportista NO podrá hacer uso de las sustancias o métodos prohibidos hasta disponer de la correspondiente autorización de uso, excepto en las situaciones reguladas por la normativa vigente.
¿Puedo tomar medicamentos si estoy enfermo?
No se puede tomar ningún medicamento de los considerados prohibidos por la Lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte sin disponer de una autorización de uso terapéutico.
Si un deportista padece una enfermedad crónica y necesita tomar una sustancia o utilizar un método prohibido, ha de solicitar una AUT antes de iniciar el tratamiento. Solo en el caso de una situación de urgencia se pueden tomar las sustancias prescritas y pedir posteriormente una autorización de uso terapéutico que se concede con efecto retroactivo.
¿Dónde me informo de cómo solicitar a una AUT?
La web de la AEPSAD contiene toda la información que el deportista necesita para solicitar una AUT.
¿Hay procedimientos para casos de urgencia?
En esta situación, el deportista debe presentar una AUT en los plazos regulados (10 días tras el inicio del tratamiento) y especificar la situación de «Urgencia». Debe cumplimentar el formulario de solicitud en el cual es imprescindible especificar la fecha de administración de medicamento y adjuntar los informes médicos que justifiquen la urgencia del mismo.
¿Se puede pedir una AUT con carácter retroactivo?
Sí. La situación de «urgencia» es el único caso en el que se concede una autorización de uso terapéutico una vez que se he tomado el medicamento. El deportista tiene 10 días hábiles para pedir la autorización de uso terapéutico. Para ello debe cumplimentar el formulario de solicitud y adjuntar los informes médicos que justifiquen la urgencia.
¿Qué medicamentos de uso común suponen con mayor frecuencia una solicitud de AUT?
Medicamentos para el asma como el Terbasmín o medicamentos usados en servicios de urgencia como el Urbasón son dos de los principales ejemplos.
Según las estadísticas del CAUT correspondientes al 2016, la mayoría de solicitudes de AUT se referían, por este orden de frecuencia a: Glucocorticoides, beta-2 agonistas y estimulantes.
¿Existen alternativas a medicamentos que contienen sustancias prohibidas?
En muchos casos, existen alternativas a los medicamentos considerados como prohibidos en la Lista. En el caso de tratamientos para asma, se pueden tomar corticoides inhalados como Budesonida que no necesitan AUT. También se pueden utilizar Beta2 adrenérgicos agonistas inhalados que, a dosis terapéuticas, tampoco requieren AUT. Las más habituales son el Salbutamol y el Formoterol.
Listado de sustancias de uso frecuente que no necesitan AUT
Consulta la Lista para cerciorarte si sufres una dolencia común y no necesitas solicitar una autorización de uso terapéutico.
Distribución de AUTs aprobadas agrupadas por categoría de sustancia prohibida. Año 2015